Kinetic Control ® nos ofrece su formación completa como “The Movement Solution”, que está siendo un referente mundial en cuanto a la fisioterapia basada en el control motor y los trastornos de la movilidad. Se trata, por tanto, de un curso orientado principalmente al diagnóstico, análisis y reentrenamiento del movimiento.
La experiencia dolorosa puede causar alteraciones en el reclutamiento muscular y por tanto, alteraciones en la estabilidad de una articulación (Comerford & Mottran 2001, Sahrmann 2001)
Dirigido a fisioterapeutas que quieran conocer como se mueve el cuerpo y las relaciones que las disfunciones del movimiento tienen sobre el dolor, estableciendo estrategias terapéuticas para recuperar el movimiento normal y funcional del cuerpo.
La formación de Kinetic Control® consta de tres bloques donde se mezclan la parte teórica, con explicación de los conceptos basados en la evidencia clínica, y la parte práctica, donde se desarrollará toda la inspección de las alteraciones del movimiento y su tratamiento.
Dr. Michal Hadala
Doctor Europeo en Fisioterapia y Ciencias aplicadas al Deporte por la Universidad de Valencia.
Licenciado (Grado) en fisioterapia por la Universidad de Rzeszow (Polonia).
Profesor internacional acreditado de Kinetic Control.
Profesor acreditado del Instituto McConnell.
Amplia experiencia trabajando con deportistas de élite de todo el mundo y un historial contrastado en la gestión de lesiones musculoesqueléticas con pacientes de diferentes edades, condiciones y habilidades.
Como profesor ha introducido los conceptos de Kinetic Control en varios equipos deportivos de élite: Español Barcelona, Real Madrid, Celta Vigo, Athletic Bilbao, Southampton, Wisla Cracovia, Legia Varsovia.
Asimismo, tiene numerosas publicaciones de impacto en las más prestigiosas revistas de medicina deportiva de EEUU, Inglaterra y otros países de Europa como “Journal of Sports Science”; “British Journal of Sports Medicine”; “European Journal of Applied Psysiology”; “Medicine and Science in Sports and Exercise”
Como coautor tiene varios capítulos en los libros y artículos científicos que se puede consultar en PubMed.
Objetivos
Saber como diagnosticar, clasificar y reentrenar mediante el Control Motor las disfunciones de la columna lumbar, pelvis, cadera, columna cervical y cintura escapular.
Entender los mecanismos pato-fisiológicos que causan la disfunción de movimiento y la inestabilidad articular.
Identificar y analizar los patrones musculares que son incorrectos, generadores de dolor y disfunciones del aparato locomotor.
Integrar la terapia con movimiento, el entrenamiento neuromuscular y la terapia manual a pacientes con patología aguda y crónica.
Aplicar los nuevos resultados de la terapia basada en la evidencia dentro de la práctica diaria.
Programa
BLOQUE 1
Generalidades del ‘Kinetic Control’. Análisis y reentrenamiento del lugar y la dirección del movimiento no controlado
Introducción al movimiento, compensaciones y alteraciones musculares
Evaluación de la posición neutra: Palpación, evaluación postural y análisis de los movimientos
Guías clínicas para buscar la alineación ideal y el movimiento incontrolado a:
Relación columna lumbar – pelvis – cadera
Relación pelvis – cadera – rodilla
Relación cintura escapular – columna cervical
Clasificar grupos de disfunción del movimiento y reentrenamiento del movimiento incontrolado en: columna lumbar, pelvis, rodilla, pie, cintura escapular y columna cervical
Integración de estrategias terapéuticas para mejorar la función muscular en el movimiento
Presentación de casos clínicos
BLOQUE 2
Manejo del desequilibrio muscular basado en la evidencia clínica
Anatomía, biomecánica funcional y su relación con el movimiento disfuncional
Influencias miofasciales en la alineación postural y sus adaptaciones
Relación entre flexibilidad y rigidez
Equilibrio muscular global
Valoración y reentrenamiento muscular por el control de la amplitud del rango de movimiento
Valoración y reentrenamiento de la extensibilidad de los músculos poli articulares
‘Trigger points’ y su relación con las restricciones musculares
Pruebas de inestabilidad e ‘impingement’
Programación de objetivos para integrar la activación de la musculatura en el movimiento en baja carga
Estrategias para progresar en el entrenamiento del control motor
Presentación de casos clínicos
BLOQUE 3
Reentrenamiento del control motor. Control de la translación articular
Valoración del sistema muscular por el control de la translación articular
Relación entre rigidez e híper movilidad articular
Razonamiento clínico en el entrenamiento local
Control de la posición neutra, de la translación e integración de ejercicios para la mejora muscular en:
Integración del control del movimiento articular a nivel global y local
Presentación de casos clínicos
Columna lumbar – pelvis – cadera
Cadera – rodilla
Cintura escapular – hombro – columna cervical
HORARIOS
Jueves: 16:00-20:00 h
Viernes y sábado: 9:00-18:00 h
Domingo: 9:00-13:30 h
*El programa es orientativo, reservándose la organización del curso la opción de realizar modificaciones de cara a un mejor aprovechamiento del mismo.
*De cara a la realización de un trabajo práctico en las condiciones adecuadas, se recomienda la asistencia al Curso con ropa cómoda (65% del curso será práctico).
*Para obtener la pertinente certificación académica será obligatoria la asistencia a un mínimo del 80% del total de horas de duración.
Condiciones de venta
Las actividades formativas van dirigidas exclusivamente a Fisioterapeutas diplomados/graduados, salvo que en la información de la actividad se recoja lo contrario.
La reserva de la plaza en un curso quedará confirmada una vez se haya realizado el pago del importe correspondiente a la pre-inscripción o a la totalidad de la matrícula, según haya decidido el interesado/a.
De haber hecho el pago correspondiente a la pre-inscripción, el importe restante de la matrícula se realizará siguiendo las instrucciones que aparecen la ficha de cada curso en la web.
Salud & Conocimiento (S&C) se reserva el derecho a cancelar o posponer el Curso por motivos de “fuerza mayor” ajenos a la organización, o si no se consigue un número mínimo de inscripciones. En este caso procederemos a la devolución íntegra de los importes abonados en concepto de pre-inscripción/matrícula. En caso de modificación de fecha, y siempre y cuando manifieste interés de hacerlo, podrá mantener el abono de la pre-inscripción/matrícula y por lo tanto la plaza en el curso.
Le comunicaremos la confirmación o anulación del curso con una antelación mínima de 15 días a la fecha indicada de comienzo. S&C no se hará responsable de cualquier tipo de reserva (billetes de avión, tren, hoteles, alquiler coches, etc) pagadas antes de los quince días naturales al inicio del curso.
Si ha elegido la opción de abonar únicamente el importe correspondiente a la pre-inscripción, es necesario que realice el resto de pagos siguiendo los plazos e instrucciones que se indican en cada curso.
La renuncia de un/a alumno/a a realizar un curso una vez ha efectuado el pago de la pre-inscripción/matrícula, implicará la pérdida del importe correspondiente a la pre-inscripción.
Si el/la interesado/a pre-inscrito/a – matriculado/a no pudiese asistir a la actividad formativa por una causa de fuerza mayor debidamente justificada (enfermedad/lesión propia grave, fallecimiento de un familiar de primer grado o enfermedad grave de persona dependiente del interesado), S&C podrá facilitar la participación del alumno en la siguiente edición, utilizar el importe de la matrícula para realizar otra formación de nuestra programación (deberá comunicar el cambio en los 15 días siguientes a la cancelación tras el procedimiento indicado) o solicitar devolución del importe abonado.
El/la alumno/a matriculado/a en un curso da su consentimiento a S&C para que las fotos y/o videos realizados durante la citada actividad, puedan ser utilizados para su posterior uso en medios de difusión corporativos (redes sociales, web, prensa, etc). El uso de este material será únicamente con fines publicitarios y/o informativos. En caso de que un/a alumno/a no desee que su imagen sea utilizada por S&C, deberá remitirnos un e-mail indicando su nombre, apellidos, DNI, nombre del curso en el que se ha matriculado y el texto: “no autorizo a S&C a usar documento gráfico y/o audiovisual alguno relativo a mi persona”. Si posteriormente a la publicación de una imagen donde usted aparezca no desea que continúe publicada, podrá solicitar su exclusión poniéndose en contacto con nosotros.
INSCRIPCIONES
Para realizar la inscripción y/o la reserva de plaza (pre-inscripción) acceda a S&C ACADEMIA y tras seleccionar el curso que le interese, desplace el ratón hasta el cuadro INSCRIPCIÓN, seleccionando en el menú desplegable la opción que más le interese:
*completa: para abonar el precio del curso en este paso
*pre-inscripción: para efectuar una reserva de plaza
Puse a continuación AÑADIR AL CARRITO. Podrá seguir comprando otros productos formativos que le interesen, o bien cerrar la compra marcando la opción VER CARRITO y REALIZAR COMPRA, donde se le solicitarán una serie de datos de facturación antes de COMPLETAR PAGO.
Si hubiese seleccionado la opción “pre-inscripción”, los 100 euros correspondientes a la reserva de plaza se descontarán del precio total del curso.
Una vez realizado el sistema le enviará automáticamente al correo electrónico indicado un e-mail de confirmación de compra. Si por algún motivo no recibiese dicho e-mail en un plazo de 24 h, contacte con: academia@saludyconocimiento.es
Una bonificación de formación en una ayuda económica que la Seguridad Social concede a las empresas para mejorar la formación de los trabajadores.
Las empresas con trabajadores asalariados (No Autónomos) disponen de una cantidad de dinero, denominada crédito de formación, que pueden utilizar para formar a sus trabajadores, mejorar su productividad, reputación y su clima laboral.
Dicha cantidad es calculada teniendo en cuenta las cotizaciones que tanto las empresas como los trabajadores cotizan a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional. La suma de todas las aportaciones del año anterior, permiten calcular el crédito de formación que disponen todas las empresas este año. Todas las empresas tienen como mínimo 420,00 €
Para poder hacer uso de este crédito, nacen las bonificaciones de formación.
Las empresas forman a sus trabajadores, y el importe que pagan por los cursos junto con los costes de gestión de las bonificaciones (si se cumplen una serie de características), se puede descontar de las cuotas mensuales que la empresa paga a la Seguridad Social por sus trabajadores (TC1). De esta manera, las empresas pueden organizar formación a su personal a coste muy reducido o incluso cero.
¿Quiénes se benefician de las bonificaciones?
Todas las empresas con centros de trabajo en territorio estatal y con trabajadores por cuenta ajena que coticen por la contingencia de Formación Profesional tienen derecho a un Crédito Anual para la formación.
Este crédito es la cantidad máxima que la empresa podrá bonificar en sus TCs (boletines de cotización a la Seguridad Social).
¿Qué trabajadores pueden realizar la formación?
Todos los trabajadores asalariados que coticen en concepto de Formación Profesional.
Se Incluyen:
Trabajadores asalariados contratados en empresas o entidades públicas (siempre que no estén incluidos en programas formativos de las Administraciones Públicas).
Trabajadores fijos discontinuos en períodos de no ocupación.
Trabajadores que accedan a situación de desempleo durante el período formativo.
Trabajadores acogidos a Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) autorizados.
Cada tipología de formación tiene sus características, y por tanto su bonificación también; pero, de carácter general tu empresa puede bonificar:
Importe de la matrícula de tu curso
La gestión que realiza Bonifica tu Curso
Las bonificaciones están sujetas a restricciones y en algunos casos, los costes de la formación junto con los costes de la gestión NO se bonifican al 100%.